Saltar al contenido

Revista cristiana: "Mientras esperas" - Número 2

Un mensaje de ánimo y esperanza para tiempos difíciles

Imagen del artículo

¿Sabías que Martin Luter King, Premio Nobel de la Paz, era pastor evangélico?

Muy pronto se cumplirán cuarenta años del asesinato de este valiente luchador. Por ello creemos que es muy pertinente recordar en estas páginas la figura de un hombre que murió por defender los derechos humanos, y que para muchos es un perfecto desconocido.

Nacido en 1.929 en el seno de una familia protestante de Atlanta (su abuelo y su padre también fueron pastores bautistas), su nombre original era Michael (Miguel); pero parece que por deseo expreso de su familia se decidió cambiarle el nombre a Martin para asemejarlo al nombre del gran reformador protestante del siglo XVI, sin sospechar que este jovencito sería un elemento importante en el futuro de su nación.

Creció y vivió en su iglesia bautista, en un clima de fraternidad e igualdad que contrastaba abiertamente con las actitudes que tenía que soportar en la sociedad de su tiempo. Estudió en escuelas segregacionistas (solo para negros) en Georgia, y en todo su entorno social fue descubriendo desde muy joven, el sentimiento de injusticia de una sociedad que distaba mucho de las enseñanzas nada discriminatorias de Jesús, que él había aprendido en la Escuela Dominical y disfrutado en su propia casa. Esto hizo que desde muy joven ya se revelara como un ardiente luchador por la defensa de los derechos de la población negra.

En 1.948 se graduó en Sociología, y completó sus estudios de Teología en 1.951. Posteriormente, en 1.955 se doctoró en Filosofía por la Universidad de Boston.

En 1.954 aceptó el pastorado de la Iglesia Bautista de la Avenida Dexter en Alabama, y al año siguiente fue uno de los líderes en encabezar el boicot al autobús de Montgomery, el cual comenzó cuando Rose Park (también evangélica) se negó a acatar la famosa ley Jim Craw que obligaba a las personas de color a ceder sus asientos a los ciudadanos blancos. Durante esa época, fue amenazado, su casa incendiada y él mismo arrestado, siendo perseguido hasta la saciedad por los grupos segregacionistas, pero su voluntad férrea y su espíritu cristiano le sostuvieron en todo momento, hasta que finalmente el 21 de Diciembre de 1.956, se abolió la segregación en los autobuses. Se puede decir que en esos días de lucha se empieza a forjar el carácter del que sería uno de los hombres más influyentes de su país.

En 1.957, King participa en la fundación de la Conferencia Sureña del Liderazgo Cristiano (SCLC, siglas en inglés) uno de los grupos más relevantes a favor de los derechos civiles, y lideraría el grupo hasta su muerte. Sus ideales provenían del Cristianismo, pero las técnicas de lucha de la organización se inspiraban en Ghandi, ya que siempre abogó por una oposición no violenta. Entre 1.957 y 1.964 el SCLC partició activamente en cuantas protestas a favor de los derechos humanos se organizaron por todo el país, reivindicando la igualdad de derechos con los blancos.

En 1.963 fue encarcelado en Alabama, desde donde escribió su inspirada Carta desde la cárcel de Birminghan, un manifiesto de la revolución negra, que es al mismo tiempo una declaración de principios acerca de la vida y de la muerte.

El 25 de Marzo de ese año, encabezó una marcha pacífica sobre Washington que reunió a más de 250.000 personas frente al monumento a Abraham Lincoln. Durante esa marcha dio el famoso discurso conocido como "I have a dream" (Tengo un sueño), que daría la vuelta al mundo, y en el que abogaba por la igualdad racial. Esto hizo que la revista Times le nombrara "Hombre del año 1.963". Un año más tarde, a la edad de 35 años, recibió el Premio Nobel de la Paz por su lucha a favor de los derechos humanos, siendo la persona más joven en recibir ese preciado galardón hasta entonces.

Entre 1.965 y 1.967, King y sus seguidores, agrupados ya por todo el país en colectivos de defensa de los derechos civiles, mostraron su rechazo a la guerra de Vietnan, y en 1.968 organizó, juntamente con la Conferencia Sureña del Liderazgo Cristiano, la "Campaña por la Gente Pobre" que culminaría con otra multitudinaria marcha sobre Washington, reclamando ayuda para los más necesitados.

El activismo de Martín Luther King levantó muchos odios entre los resistentes blancos segregacionistas del sur, y así, el 4 de Abril de 1.968, mientras se encontraba en el balcón del Motel Lorraine de Memphis, preparándose para encabezar una marcha en favor de los trabajadores de la sanidad, fue asesinado brutalmente. Desde 1.986 se celebra en los Estados Unidos el día "Martín Luther King" que coincide con la fecha de su nacimiento. Incluimos a continuación algunas de sus frases célebres:

"Si ayudo a una persona a tener esperanza, no habré vivido en vano"; "Si el hombre no ha descubierto nada por lo que morir, no es digno de vivir"; "Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien"; "Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos"